Así lo destaca Camila Bouchon, Revenue Manager de Le Wagon Latam, quien manifiesta que lo anterior se está traduciendo en que las organizaciones contratan, cada vez más, a trabajadores que posean determinadas habilidades tecnológicas para cumplir con las funciones y tareas que exigen los nuevos empleos.
«Estas hard skills (engloban las habilidades de carácter técnico o conocimientos específicos que se necesitan para realizar un trabajo) son cruciales para el crecimiento profesional y una mayor empleabilidad en el tiempo, y se vinculan con el desarrollo de software, ciencia de datos, ciberseguridad, IA, Cloud Computing y robótica, fundamentalmente», sostiene la ejecutiva.
Según algunos datos que son públicos, se estima que para este año Perú necesitará cerca de 80,000 profesionales especializados en tecnología, lo que representa una gran oportunidad tanto para los jóvenes que buscan trabajo como para las empresas que requieren de colaboradores calificados.
¿Cuáles son y en qué consisten?
Entre las habilidades tecnológicas que más requerirá el mercado peruano este año, Camila Bouchon menciona las siguientes:
– Inteligencia Artificial y Machine Learning. Como consecuencia de la penetración de la automatización y el análisis predictivo en diferentes industrias y sectores, los talentos que dominen tecnologías y herramientas ligadas a la Inteligencia Artificial y Machine Learning tendrán mayores probabilidades de insertarse rápidamente en el retail, salud y banca, entre otros.
– Desarrollo de software y programación. Otra de las habilidades más solicitadas en los diferentes sectores de la economía peruana, entre ellos el tecnológico, se vincula con el desarrollo de aplicaciones y soluciones digitales, donde dominar lenguajes como Python y JavaScript juega un rol preponderante.
– Análisis de Datos y Big Data. Disponer de la capacidad de manejar grandes volúmenes de datos con el fin de obtener información valiosa y clave para la toma de decisiones estratégicas es una habilidad muy apreciada hoy por las organizaciones. Dominar herramientas que permiten la visualización de datos, como SQL, constituye una destreza que se demanda cada vez más en el mercado laboral.
– Cloud Computing. Dado el crecimiento actual de los servicios en la Nube, como consecuencia de sus múltiples beneficios en costos, seguridad y disponibilidad, quienes se certifiquen en plataformas como Google Cloud y Microsoft Azure, entre otras, aumentarán sus posibilidades de inserción laboral en áreas como, por ejemplo, DevOps e infraestructura tecnológica.
– Ciberseguridad. Frente al incremento de las amenazas y peligros informáticos, se hace más urgente y necesario mantener protegida la información sensible de las organizaciones, situación que ha llevado a las compañías e instituciones locales a reclutar a expertos en ciberseguridad para asumir tales funciones y retos.
– Robótica. La automatización de procesos y la robótica empleada en sectores como la logística e industria manufacturera van en alza, razón por la cual quienes posean experiencia en plataformas que permitan gestionar procesos, como por ejemplo UiPath, o automatizar tareas repetitivas, como Blue Prism, estarán en mejores condiciones de ser contratados.
La ejecutiva afirma que el mundo del trabajo en Perú está transformándose con gran rapidez y que en dicho escenario las habilidades tecnológicas juegan un rol clave para mantenerse vigente y competitivo como profesional. En consecuencia, invertir en cursos y bootcamps ligados con la tecnología permite a una persona acceder a empleos y sueldos que son mucho más atractivos».
Más en Andina: