Fri, 28 Mar 2025 13:40:44 -0500
andina.pe –
13:40 | Piura, mar. 28.
A pesar de encontrarse en pleno otoño, las altas temperaturas y las lluvias continúan afectando la región norte del país, informó Héctor Yauri, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Piura, quien precisó que el fenómeno se debe a la ubicación geográfica del Perú, cercano a la línea ecuatorial, lo que provoca estaciones poco marcadas y condiciones climáticas cambiantes.
De acuerdo con Yauri, aunque el otoño ha comenzado astronómicamente, el mar peruano ha presentado un calentamiento temporal desde mediados de febrero hasta marzo, lo que ha generado alteraciones en el clima. Sin embargo, en las últimas semanas se ha observado un enfriamiento progresivo en gran parte de la costa peruana, especialmente en la zona sur y centro.
A pesar de ello, frente a la costa de Piura aún persiste un núcleo cálido con temperaturas superficiales del mar que oscilan entre 25 y 26°C, manteniendo una anomalía positiva de aproximadamente 2°C. Tumbes también sigue registrando temperaturas elevadas.
El ingeniero Yauri explicó que estos indicadores reducen la probabilidad de un evento del Fenómeno El Niño Costero durante el presente año, tratándose más bien de un calentamiento puntual que influyó temporalmente en el régimen de lluvias. Las precipitaciones más intensas se concentraron a finales de febrero y principios de marzo. Durante la última semana, se han registrado nuevamente lluvias importantes, especialmente en la sierra de Ayabaca, Chulucanas y Morropón, con acumulados de hasta 42 mm en algunos sectores. Tumbes, por su parte, ha sufrido inundaciones debido al aumento del caudal del río.
Yauri enfatizó que los eventos extremos se están volviendo cada vez más frecuentes y severos, atribuyéndolo al cambio climático, que ya no es una proyección futura sino una realidad presente. Se observa un incremento en la intensidad de las lluvias en periodos cortos, así como temperaturas inusualmente altas para esta época del año. En Piura, por ejemplo, se han registrado temperaturas de hasta 37°C en pleno otoño, lo que refleja la variabilidad climática actual.
El especialista también destacó la necesidad de que las autoridades adapten sus estrategias de prevención ante estos nuevos escenarios. Señaló que eventos recientes han demostrado que pequeñas lluvias pueden ocasionar inundaciones debido a problemas estructurales en la infraestructura de drenaje, lo que sugiere la urgencia de replantear el diseño urbano para afrontar condiciones climáticas extremas.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.