Mon, 14 Apr 2025 13:54:44 -0500
andina.pe –
13:54 | Lamas, San Martín, abr. 14.
La Semana Santa en Lamas es una experiencia inigualable, llena de tradición y devoción, que ofrece a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en su rica cultura y tradiciones religiosas. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección la ciudad se transforma en un escenario vibrante de fervor y devoción.
Lamas, conocida también como la «Ciudad de los tres pisos» o la «Capital folclórica de la región San Martín», proyecta recibir más de 15,000 habitantes durante la Semana Santa, celebración religiosa que inició el domingo 13 y culmina el domingo 20 de abril, que destaca por el profundo fervor cristiano y la manifestación de tradiciones que identifican su hospitalaria población.
Bajo esa premisa y siendo la Semana Santa una de las actividades más importantes del calendario religioso, así como del calendario turístico del país, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Lamas lanzaron la programación oficial de actividades por esta festividad religiosa en la plaza de Armas del «Pueblo con encanto», donde se destacó la escenificación de estos pasajes de la vida de Cristo por parte de 200 actores que se prepararon durante muchos meses.
«La Semana Santa es el tiempo perfecto para descubrir que es la esperanza. En este tiempo santo, acompañamos a Jesús en el Domingo de Ramos, a la entrada triunfal a la ciudad santa; estamos con él el Jueves Santo, cuando en una muestra de gran humildad, nos lava los pies y nos entrega el sacramento de la eucaristía. Así llegamos a Viernes Santo, donde Jesús entrega su vida en una cruz que se convierte en Santo o Sábado Gloria como un tiempo de reflexión sobre la pasión y muerte de Cristo y una espera ansiosa de resurrección y el Domingo de Resurrección simboliza la vida eterna», expresó el alcalde May Díaz Pérez, en la presentación de la programación de esta festividad religiosa.
El burgomaestre señaló que la ciudad se prepara para compartir sus tradiciones y la espiritualidad de la Semana Santa, con la amabilidad y cariño de su gente. «Invitamos a emprender un viaje espiritual en busca de una relación más cercana con Jesús, a tomar un respiro en la agitada vida cotidiana y mirar con alegría un nuevo tiempo esperanzador que nos ofrece la vida cristiana, en un espacio único, tradicional y reflexivo», manifestó.
En Lamas la escenificación de los últimos momentos en la vida de Jesús se lleva a cabo desde los inicios de los años ochenta, actuación que se realiza con la participación de jóvenes actores. «Estas actividades religiosas buscan interiorizar los valores en los jóvenes y artistas generando al mismo tiempo un gran dinamismo social y económico reactivando la economía de la ciudad», refirió Díaz Pérez.
Domingo de Ramos
La ciudad de Lamas vivió el domingo 13 de abril una jornada de profunda fe y tradición con la multitudinaria procesión del Domingo de Ramos, que congregó a cientos de fieles en la de la «Ciudad de los tres pisos».
Los feligreses se concentraron en la capilla del barrio de Ancohallo, de donde en medio de cantos, rezos y un ambiente cargado de devoción; partieron hacia la Parroquia Santísima Cruz de los Motilones, con la imagen de Jesús, montado en un burrito expresamente trasladado desde el centro poblado San Miguel del Río Mayo, distrito de Tabalosos.
En el templo, el párroco de Lamas, Stanislaw Knurowski, presidió la misa ante una multitud que abarrotó la iglesia, llamando a los fieles a vivir estos días santos con recogimiento, esperanza y compromiso cristiano, realizando la bendición de los ramos para luego partir a la casa de la Devota Rosa Salas Acosta, donde los asistentes compartieron bocaditos, bebidas regionales, entre otros.
Lamas nos invita a vivir la fe en un ambiente natural, donde la esperanza de un mundo mejor se vive en cada expresión popular, enclavada en una colina amazónica que nos recuerda el paso terrenal de Nuestro Señor Jesucristo.
Lamas es una de las ciudades amazónicas que fusiona lo contemporáneo con lo tradicional, también denominada el «Pueblo con Encanto», y que ha sido reconocida como uno de «Los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo» por la Organización Mundial del Turismo.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.