Fri, 11 Apr 2025 23:10:21 -0500
andina.pe –
23:10 | Lima, abr. 11.
La Municipalidad de Lima presentó la programación oficial de la Semana Santa 2025, la cual contiene una serie de actividades que se vienen desarrollando hasta el domingo 20 de abril en diversos espacios del Centro Histórico y otras zonas emblemáticas de la capital.
Con ingreso libre para todos los asistentes, esta iniciativa busca fortalecer la tradición religiosa, promover el turismo cultural y ofrecer espacios de encuentro y reflexión espiritual.
Los días centrales de la Semana Santa este año son el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), ambos feriados nacionales, en los que se espera una masiva participación ciudadana en las actividades organizadas.
Durante estos días se realizarán las escenificaciones más representativas de la pasión de Cristo, además de actos litúrgicos, procesiones y representaciones tradicionales que conectan la fe con el patrimonio cultural de la ciudad.
La agenda incluye galas corales, escenificaciones de pasajes bíblicos, concursos tradicionales, ferias gastronómicas, documentales, instalación de alfombras florales y numerosas procesiones.
Uno de los principales atractivos será la participación de Mario Valencia Rivadeneira, conocido como el «Cristo Cholo», quien liderará las recreaciones del bautizo de Jesús y la pasión de Cristo.
Actividades destacadas
Gala Coral (10 de abril): Con la participación del coro Música para Crecer y el tenor Juan Antonio de Dompablo, en el Sagrario de Lima, en la Plaza de Armas de Lima, a las 7 p. m.
Feria del Pan Dulce (desde el 11 de abril): Dulces tradicionales y panadería artesanal peruana en un evento organizado por la comuna limeña.

Procesiones: Desde el viernes 11 hasta el lunes 14 se realizarán múltiples recorridos religiosos por templos históricos como La Merced, Santa Catalina y la Catedral de Lima.
Concurso de Palmas (13 de abril): Reunirá a familias en el centro histórico, con premios a las creaciones más originales.
Escenificaciones religiosas: El Domingo de Ramos (13 de abril), el bautizo de Cristo (jueves 17) y la pasión de Cristo (viernes 18) serán representadas por el «Cristo Cholo».

Instalación de alfombras florales (sábado 19): A partir de las 8 p. m. en los alrededores de la Plaza de Armas.
Concierto de Resurrección (domingo 20): Más de 1,000 niños de distintas agrupaciones corales cerrarán las celebraciones en el atrio de la Catedral de Lima, desde las 7 p. m.
Además, el público podrá disfrutar de la proyección del documental Mamacha Cocharcas, concursos de pan dulce y recitales musicales en distintos puntos del centro limeño.
Recomendaciones para los asistentes
– Planificar con anticipación sus visitas a los templos.
– Participar con respeto y devoción.
– Cuidar sus pertenencias y seguir las indicaciones de seguridad.
La Municipalidad de Lima invita a todos los ciudadanos a ser parte de una Semana Santa inolvidable, en un ambiente de orden, respeto y fervor popular.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.