Sat, 29 Mar 2025 13:14:32 -0500
andina.pe –
13:14 | Lima, mar. 29.
Desde el 1 de abril de 2024 hasta el 27 de marzo de 2025, 829 personas han sido separadas del servicio educativo en el ámbito nacional por tener condenas o procesos judiciales por violación sexual, terrorismo o narcotráfico, entre otros delitos.
De este total, 706 son docentes y 123 son trabajadores administrativos, y 711 pertenecen a colegios públicos y 118 a instituciones educativas privadas.
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que su gestión trabaja permanentemente para limpiar las escuelas de malos elementos que puedan poner en riesgo la integridad de los estudiantes, porque el objetivo es contar con espacios seguros para nuestros niños y jóvenes.
Por su parte, el director de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción del Ministerio de Educación (Minedu), Luis Salazar, precisó que la separación de estas personas se ha dado en el marco de la Ley 29988, que estableció medidas extraordinarias para el personal docente de instituciones educativas públicas y privadas implicado en delitos de terrorismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas, entre otros delitos.
Seguridad en colegios privados
De otro lado, y en línea con el objetivo de contar con escuelas seguras, autoridades del Minedu, el Ministerio del Interior (Mininter), Ministerio de Defensa (Mindef) y la Municipalidad de Los Olivos se reunieron con representantes de colegios privados y padres de familia para fortalecer la seguridad en las escuelas privadas de Lima Norte, que son objeto de amenazas y extorsiones por bandas criminales.
En esta reunión, la viceministra de Gestión Institucional del Minedu, Cecilia García, señaló que, como parte del Plan Piloto de Seguridad en Lima Norte, se asignarán efectivos policiales y de serenazgo a los colegios, y se fortalecerán las Brigadas de Protección Escolar (BAPE). Además, se implementará el Plan Celador, con la participación de policías en sus días de franco.
La funcionaria informó que el Minedu está coordinando con 9 asociaciones de escuelas privadas, entre ellas la Asociación Nacional de Colegios Privados (Anacopri), y trabaja permanentemente con el Mininter y Mindef para reforzar las estrategias de inteligencia, patrullaje y protección escolar.
Al referirse a la seguridad de las plataformas virtuales, manifestó que el Minedu ha puesto a disposición de las instituciones privadas el gestor de usuarios y los mecanismos de seguridad de la plataforma PerúEduca, basados en un sistema de inicio de sesión único que centraliza la autenticación y reduce la exposición a ataques cibernéticos, al identificar y rastrear todas las credenciales de acceso», indicó.
Más en Andina:
Día de la prevención de cáncer de colon: 4 consejos para reducir este riesgo ? https://t.co/fnZgPnZ0dY pic.twitter.com/ETsjYl3ors
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 29, 2025
Leer artículo completo: Click aquí.