Fri, 18 Apr 2025 13:30:01 -0500
andina.pe –
13:30 | Lima, abr. 18.
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Javier Llaque, sostuvo que para este año se cuenta con 2 mil millones de soles en operaciones de endeudamiento para la construcción de nuevos penales que permitan ampliar la capacidad de albergue de esta institución.
«La Ley de Presupuesto de este año autorizó una operación de endeudamiento por 540 millones de dólares, son 2 mil millones de soles que permitirán la construcción de penales. Nunca hubo compromiso de tantos recursos con operaciones de endeudamiento para penales», declaró a la Agencia Andina, via Canal Online.
Indicó que este año se inicia construcción del penal Ancón 3, con capacidad para 2500 unidades de albergue, con una operación de endeudamiento con el BID. También se iniciará la construcción del penal de Colquepata, en el Cusco, con un endeudamiento de la CAF.
Adicionalmente, dijo que el gobierno presentó a empresarios un programa de obras por impuesto, de hasta por 1400 millones de soles, para el equipamiento con tecnología a los penales.
«Cuando los penales se han construido, hace muchos años, no se pensó en rayos X, en body scan para verificar que no se vulnere la seguridad», refirió.
Explicó que este año se inició la construcción del penal de Abancay, que tendrá 800 unidades de albergue; en mayo se reinició las obras paralizadas en el penal de Pucallpa, con 1200 unidades de albergue, y en junio se reinicia el penal de Arequipa, con 800 unidades de albergue.
Dijo que todo lo que comprende más unidades de albergue para los internos se tiene previsto entregarlo en junio del próximo año, pese a que estaba programado para fines de año.
«El año pasado se inauguró el nuevo pabellón en Lampa, Puno, con 210 unidades de albergue, y el pabellón en Iquitos, con 210 unidades de albergue, todas son ampliaciones venían de obras paralizadas que se han reactivado», aseveró.
En cuanto a la ampliación del penal de Challapalca, en Tacna, Llaque sostuvo que se tiene previsto una ampliación de este establecimiento penitenciario; sin embargo, sostuvo que se debe superar las opiniones en contra de las autoridades regionales y municipales.
«La delincuencia en Tacna es por temas de ciudad, no viene de Challapaca, son ellos lo que se oponen, pero no vamos actuar en contra de la sociedad si no quieren que se amplíe. Espacio hay para que haya más capacidad de albergue, pero si la autoridad dice no quiero, no vamos a contradecir, invocamos a que reflexionen», afirmó.
Leer artículo completo: Click aquí.