Thu, 25 Jul 2024 06:41:50 -0500
andina.pe –
06:41 | Lima, jul. 25.
Estamos en el mes de la patria y se aproxima un fin de semana largo que brindará la oportunidad de un breve descanso o concluir actividades que quedaron pendientes. ¿Cuántos días son, cuándo empieza y cuándo termina? Aquí te lo contamos.
Según lo dispuesto por el Gobierno, el viernes 26 y sábado 27 de julio han sido declarados días no laborables compensables para los trabajadores del sector público.
Esto se encuentra regulado en el Decreto Supremo 11-2024-PCM y en el Decreto Supremo 066-2024-PCM, ambos publicados en el boletín de Normas Legales del diario El Peruano.
Si se suman ambos días no laborables a los feriados calendarios del domingo 28 y el lunes 29 por Fiestas Patrias se crea un nuevo fin de semana largo ideal para hacer una pausa laboral o en los estudios.
El objetivo principal de los días no laborables es impulsar y fortalecer el turismo interno, instrumento que permite dinamizar la economía local de las diversas regiones y comunidades del país.
Danza típica de Ayacucho.
¿Y el sector privado?
Los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a los días no laborables, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, quienes deberán establecer la forma como se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar. En caso de no llegar a un acuerdo ambas partes, el empleador decidirá la forma de compensación.
¿Cómo compensarán las horas dejadas de trabajar?
Las horas dejadas de laborar durante los días viernes 26 y sábado 27 de julio serán compensadas según corresponda, en los diez días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.
¿Quiénes no pueden hacer uso de los días no laborables?
Las entidades y empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada que realizan servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y saneamiento, electricidad, agua, desagüe, gas y combustible, sepelios, comunicaciones y telecomunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, seguridad, custodia, vigilancia, y traslado de valores y expendio de víveres y alimentos, determinarán que puestos de trabajo no podrán acogerse a los días no laborables ya que deben garantizar la continuidad de las prestaciones a la comunidad.
Huacachina, Ica.
¿Cuántos días no laborables restan en el 2024?
Los días no laborables para este año son los siguientes:
– Lunes 7 de octubre del 2024.
– Viernes 6 de diciembre del 2024.
– Lunes 23 de diciembre del 2024.
– Martes 24 de diciembre del 2024.
– Lunes 30 de diciembre del 2024.
– Martes 31 de diciembre del 2024.
Pucallpa.
¿Cuáles son los feriados en julio y los siguientes meses?
Julio:
Domingo 28 de julio: Fiestas Patrias.
Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias.
Agosto:
Martes 6 de agosto: batalla de Junín.
Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima.
Setiembre:
No hay feriados en setiembre del 2024.
Octubre:
Martes 8 de octubre: combate de Angamos.
Noviembre:
Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
Diciembre:
Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Lunes 9 de diciembre: batalla de Ayacucho.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Más en Andina:
Conoce los registros históricos sobre la Independencia del Perú por Fiestas Patrias https://t.co/bDDdBIfHHI
Portal del Archivo General de la Nación muestra documentos digitalizados de 1819 a 1826. pic.twitter.com/PoWm1FFCvq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2024
Leer artículo completo: Click aquí.