Tue, 22 Apr 2025 12:16:48 -0500
andina.pe –
12:16 | Lima, abr. 22.
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Madre Tierra, fecha instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reafirmar el compromiso global y tomar acciones concretas para conservar nuestro planeta. ¿Por qué se celebra el 22 de abril y desde cuándo se empieza a tomar conciencia sobre este tema?, ¿Cuál es el lema y mensaje de este 2025?, ¿Cuál es la importancia de esta efeméride internacional para el Perú?
¿Por qué se celebra el 22 de abril?
La celebración del Día Mundial de la Madre Tierra fue una iniciativa impulsada en 1969 por activistas ambientales de los Estados Unidos, liderados por el entonces senador demócrata Gaylord Nelson, quien propuso la idea de una enseñanza a nivel nacional sobre el medio ambiente al mostrar su preocupación por la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y otras preocupaciones ambientales para proteger el planeta y sus recursos naturales.
Sin embargo, los antecedentes de generar una reflexión sobre los problemas medio ambientales y cómo solucionarlos se remontan a 1945, cuando el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos organizaron el Simposio de Ecología Humana. Allí se lleva a cabo una conferencia para realizar una asamblea o conferencia medioambiental para que estudiantes escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.
La fecha del 22 de abril fue elegida para maximizar la convocatoria y participación en las universidades de los Estados Unidos, dado que la semana del 19 al 25 de abril no coincidía con los exámenes o las vacaciones de primavera en dicho país.
En aquella primera celebración participaron alrededor de 20 millones de personas en varias ciudades de Estados Unidos, quienes salieron a las calles, plazas, parques y otros espacios públicos, lo que marcó un hito histórico en los esfuerzos por cuidar el medio ambiente.
El éxito de la convocatoria y las posteriores movilizaciones a favor del cuidado medio ambiental rindieron fruto en los Estados Unidos, cuyo Congreso creó, en 1970, la Agencia de Protección Ambiental y aprobó la Ley de Aire Limpio.
Otros países sensibilizados por el cuidado ambiental crearon en años posteriores ministerios y entidades dedicados específicamente a este tema.
En Perú, se creó oficialmente el Ministerio del Ambiente, el 14 de mayo del 2008, cuya función es el diseño, establecimiento, ejecución y supervisión de la política nacional y política sectorial ambiental.
Lea también: [Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad]
Día de la Tierra en la actualidad
El Día Mundial de la Madre Tierra se conmemora actualmente en más de 100 países. Es motivo de inspiración para actividades políticas y comunitarias conducidas a renovar su compromiso con la protección del medio ambiente y el cuidado de nuestro planeta.
Las actividades tienen como finalidad sensibilizar las situaciones ambientales, propiciando que los individuos sean elementos activos de un desarrollo sostenible, sustentable y equitativo con la finalidad de que la humanidad asegure un futuro más próspero.
Lema de este 2025
El lema del Día Mundial de la Tierra 2025 es «Nuestro poder, nuestro planeta«, que exhorta a todos los países a sumar esfuerzos ante el desafío de conservar los ecosistemas y los recursos naturales para garantizar el bienestar de las actuales y futuras generaciones.
Las Naciones Unidas sostienen que el cambio climático, los cambios provocados por el ser humano en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre aceleran el ritmo de destrucción del planeta.
«Es por ello que necesitamos recuperar los ecosistemas de nuestro planeta. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte«, remarca.
«Recordemos hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra», enfatiza la ONU.
Mensaje del secretario general de la ONU
En su mensaje por el Día Internacional de la Madre Tierra, el secretario general de la ONU, António Guterres, sostiene que es una oportunidad para reflexionar sobre el modo en que hemos tratado al planeta.
«La Madre Tierra tiene fiebre. El año pasado fue el más caluroso de la historia. El golpe definitivo tras un decenio de temperaturas récord. Sabemos cuál es la causa de la enfermedad: las emisiones de gases de efecto invernadero que la humanidad está liberando a la atmósfera, en su inmensa mayoría procedentes de la quema de combustibles fósiles», manifiesta.
«Conocemos los síntomas: devastadores incendios forestales, inundaciones y altas temperaturas. Vidas perdidas y medios de vida destrozados. Y conocemos el remedio: reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la adaptación para protegernos a nosotros mismos y a la naturaleza de los desastres climáticos. Iniciar el camino hacia la recuperación es beneficioso para todos», agrega el alto funcionario.
«La energía renovable es más barata, más sana y segura que las alternativas que emplean combustibles fósiles. Y las medidas de adaptación son fundamentales para crear economías sólidas y comunidades más seguras, ahora y en el futuro. Este año es crucial. Todos los países deben crear nuevos planes nacionales de acción climática acordes con el requisito de limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados centígrados, lo que es esencial para evitar los peores efectos de la catástrofe climática. Se trata de una oportunidad importante para sacar partido de las ventajas que ofrece la energía limpia. Insto a todos los países a que aprovechen esa oportunidad, con el G20 a la cabeza. También es preciso adoptar medidas para combatir la contaminación, frenar la pérdida de biodiversidad y proporcionar los fondos que los países necesitan para proteger nuestro planeta. Juntos, pongámonos manos a la obra y hagamos de 2025 el año en que devolvamos la salud a la Madre Tierra», concluye el mensaje de Guterres.
Lea también: [Minam y BID evalúan proyectos por US$ 60 millones para mejorar gestión de residuos sólidos en Perú]
Importancia de esta efeméride para el Perú
Para el Perú la conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra impulsa una reflexión social a todo nivel para que los ciudadanos asuman un papel activo y comprometido con la preservación de los ecosistemas que conforman nuestro territorio, uno de los más megadiversos del planeta.
«Esto no solo debe ser un compromiso de los gobiernos o de las empresas. Todos nosotros desde el hogar, la escuela, la universidad o el centro de trabajo podemos realizar acciones simples como reducir el consumo de energía y de agua; y utilizar el transporte sostenible para movilizarnos, por ejemplo», remarcó.
El Ministerio del Ambiente nos recuerda que nuestro país enfrenta una gran amenaza como el cambio climático que pone en riesgo a los ecosistemas y los medios de vida de muchas comunidades.
Además, poseemos una gran riqueza natural amazónica, costera y andina que comprende una gran variedad de climas y especies endémicas. Este patrimonio natural es motivo de orgullo y ello también trae una gran responsabilidad, dado que la tarea de conservarlo está en la decisión, capacidad y poder de cada persona.
Recordó al respecto, que el Minam desarrolla diferentes estrategias con esa finalidad como el reciclaje, en alianza con el sector privado y asociaciones civiles; la ejecución de proyectos de reforestación y recuperación de áreas degradadas; y el fomento de prácticas de pesca y agrícolas sostenibles en diferentes regiones. Estos esfuerzos muestran el camino hacia un Perú más verde y limpio, y por ende, hacia un planeta más verde y limpio.
Para este 2025, el Minam, en alianza con las municipalidades y organizaciones sociales, está preparando diferentes activaciones y jornadas de educación ambiental con las cuales se busca generar un impacto positivo en el entorno ambiental y empoderar a la ciudadanía.
Leer artículo completo: Click aquí.