De acuerdo con las cifras del Servicio de Anestesiología, en lo que va del año 2025 se realizaron más de 2,000 intervenciones quirúrgicas, mientras que a lo largo del 2024 se alcanzaron las 7,633, entre las que destacan los tumores hepáticos, cirugías de alta complejidad, oncológicas, malformaciones congénitas, ortopédicas, así como las intervenciones por emergencia de apendicitis.
En el Día de la Cirugía Peruana, se destaca la labor que cumplen todos los cirujanos de los diversos servicios del INSN Breña, por compromiso y dedicación con la vida de cada pequeño paciente y sus familiares.
«Los médicos de la institución realizamos una labor heroica, entregamos mucho de nuestro tiempo y vida personal para el cuidado de los pacientes. El trabajo es muy intenso y demandante«, narró la médico asistente del Servicio de Ortopedia y Traumatología, doctora Juana Díaz Arévalo.
La especialista tiene 30 años de servicio en el sistema de salud de nuestro país, dedicada a patologías de cadera, neuromusculares y problemas ortopédicos. Su mayor satisfacción se encuentra en orientar a los padres para el cuidado de sus hijos con discapacidad, en la prevención y el intercambio de experiencias sobre cada caso atendido.
«El agradecimiento de los niños intervenidos es muy bonito y me llenan de esperanza«, contó con una sonrisa en el rostro.
Uno de los casos que más recuerda fue un menor con parálisis cerebral que requería cirugía de cadera. Tuvo complicaciones propias de su enfermedad; sin embargo, ahora se encuentra recuperado y con tratamientos postoperatorios.
«Debemos recordar que un niño con cadera luxada se convierte en adulto discapacitado. Si detectamos oportunamente estas patologías e intervenimos, le brindamos la oportunidad de mejorar su calidad de vida, pues junto con las terapias físicas logramos el 100 % de su recuperación«, expresó.
Casos de alta complejidad
Una mañana en sala de operaciones comienza desde los preparativos para la intervención, la revisión de las placas del paciente, intercambios de opinión y experiencias con otros especialistas, hasta el procedimiento como tal. Participan todo un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud concentrados en un solo objetivo: lograr una cirugía exitosa.
Para el médico asistente del Servicio de Cirugía General, Dr. David Quinto Guerrero, toda intervención quirúrgica representa un gran logro para el cirujano y una gran satisfacción para los familiares que llegan preocupados por síntomas y dolor de sus hijos.

«Además de cirujanos generales somos padres y sentimos la preocupación. Tratamos de brindarles la calma y seguridad que necesitan para saber que todo saldrán bien. Les explicamos que, como todo procedimiento, existen riesgos, pero hacemos lo humanamente posible«, contó.
Entre las cirugías que más recuerda fue la realizada a una pequeña de tres años con problemas hepáticos. Tenía el estómago muy extendido y no presentaba sintomatología. Cuando realizaron los estudios pertinentes se percataron de tumoraciones en el hígado, por lo que tuvieron que iniciar una reconstrucción vascular del paciente, con estudios tridimensionales para conocer que arterias se encontraban comprometidas.
Al igual que su colega Juanita, el doctor Quinto Guerrero también recuerda muchas palabras que lo invaden de emoción y alegría. «Dicen que gracias a mi están vivos, pero les respondo que no es gracias a mí, es gracias a Dios. Yo pongo mis manos en Él para que guie la cirugía. Solo soy un instrumento, así que las gracias siempre son para Dios«.
El especialista recordó que el INSN Breña es un establecimiento de referencia a nivel nacional, por lo que reciben casos de alta complejidad procedentes de todo el país, muchos de ellos requieren de juntas médicas constantes hasta definir el diagnóstico y programar la cirugía.
Desde su creación, en el 1929, el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña formó a cientos de cirujanos de todo el país. En la actualidad, se cuenta con un equipo de 121 cirujanos que se dedican al cuidado de los niños y adolescentes.
Conmemoración
Cada 5 de abril se conmemora el Día de la Cirugía Peruana en honor al médico Guillermo Castañeda, pionero en la cirugía científica en nuestro país y que brindó aportes académicos en el desarrollo y evolución de esta rama de la medicina.