Sat, 19 Apr 2025 14:00:00 -0500
andina.pe –
14:00 | Cusco, abr. 19.
Papres, Escalerayocc y Machacmarca, son algunos de los más de 1,800 centros poblados alejados en Cusco, que poco a poco salen adelante con apoyo de los 64 Tambos que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene en zonas rurales para ser la puerta de acceso a servicios de salud, sociales, económicos y productivos.
Ubicados, en algunos casos, a más de 4,600 metros de altura y también en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), los Tambos representan la presencia efectiva del Estado. Por ello, en coordinación con entidades públicas y los tres niveles de gobierno, se pueden acercar atenciones prioritarias para 100,000 personas del ámbito rural.
Por ejemplo, en las alturas del distrito Rondocan, provincia de Acomayo, las familias de centros poblados aledaños al Tambo Papres aprenden a cuidar su salud y prevenir enfermedades con la cloración del agua antes de su consumo. Con apoyo del área técnica del municipio distrital, también se capacitan en la buena administración y la gestión eficiente de este recurso hídrico.
De igual forma, en la provincia de Espinar, se hizo entrega de frazadas y ropa abrigadora a 30 familias del centro poblado Escalerayoc, para proteger la salud de niños y adultos mayores ante las intensas lluvias. La distribución de este material estuvo a cargo de Defensa Civil del municipio distrital y se realizó en el Tambo del programa del Midis.
El acceso a la identidad también es parte de los servicios que se brindan en centros poblados, donde aún hay personas indocumentadas. En ese sentido, en los Tambos Medio Pachiri y Antayaje, en las provincias de La Convención y Paruro, respectivamente, se realizó una campaña de renovación del documento de identidad, así como también la inscripción de recién nacidos y la actualización de datos personales de niños y adultos. Esta actividad se realizó en coordinación con la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (DRIAS) del Reniec.
Mientras que para combatir la anemia que afecta a niños de la provincia de Canchis, en el Tambo Qonqoñan, se realizó una sesión demostrativa de alimentos ricos en hierro, donde más de 30 madres de la comunidad Machacmarca, en el distrito Tinta, aprenden a elaborar platos hechos en base a sangrecita, quinua e hígado, que brindarán a los menores las defensas necesarias para prevenir esta enfermedad.
«Los Tambos se convierten en el punto de concentración de los principales servicios que el Estado brinda a los peruanos. Son 64 plataformas distribuidas en trece provincias de la región Cusco, para articular y tender puentes que permitan llevar las atenciones que contribuirán al cuidado y desarrollo de nuestros compatriotas«, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
Leer artículo completo: Click aquí.