Fri, 18 Apr 2025 13:30:01 -0500
andina.pe –
13:30 | Ayacucho, abr. 18.
En el marco de las celebraciones por Semana Santa, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) invitó a la ciudadanía ayacuchana, así como a los visitantes nacionales e internacionales, a participar en la gran Feria de Artesanías «Exposición, Cultura Viva y Venta de Artesanía – Semana Santa 2025», una cita imperdible con el arte, la tradición y la creatividad de esta emblemática región del sur peruano.
Este importante evento, que se desarrolla hasta el domingo 20 de abril, se lleva a cabo en la Plazoleta María Parado de Bellido, en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, en el horario de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. La feria es organizada de manera conjunta con el CITE Ayacucho, la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Colofar Huamanga, como parte de la iniciativa «Ayacucho, Ciudad Creativa 2025«.
La feria reúne a 40 destacados artesanos de la región, quienes presentan y comercializan lo mejor de sus obras en diversas expresiones del arte tradicional, como textilería, talla, joyería y orfebrería, imaginería, cueros y pieles, pintura, vidrio y cerámica. Además, el público podrá disfrutar de presentaciones de cultura viva, que enriquecerán esta experiencia con manifestaciones auténticas de nuestra identidad cultural.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento comercial de los artesanos ayacuchanos, promover su reactivación económica y fomentar el desarrollo sostenible del sector.
A través de esta feria, se busca crear espacios de encuentro entre productores y consumidores, generar oportunidades de negocio y preservar el patrimonio cultural inmaterial de Ayacucho.
El Mincetur hace una especial invitación a toda la población local, así como a turistas de todo el país y del extranjero, a asistir y ser parte activa de esta fiesta del arte y la tradición. Ven con tu familia, amigos o visitantes y déjate cautivar por el talento de nuestros artesanos, sumérgete en la riqueza de nuestras raíces y contribuye al desarrollo cultural y económico de nuestra querida región.
Leer artículo completo: Click aquí.