Thu, 27 Mar 2025 13:45:21 -0500
andina.pe –
13:45 | Lima, mar. 27.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) desarrolló acciones de descolmatación de cauces de ríos en Tumbes y Piura, a fin de proteger a la ciudadanía, la infraestructura y la agricultura, señaló el coordinador nacional de maquinaria de la referida entidad, César López.
En entrevista con «Andina al Día», espacio informativo de Andina Canal Online, señaló que esta labor ha representado «grandes beneficios» para dichas regiones, en el contexto de la temporada de lluvias que se desarrolla en ellas.
«Hemos ejecutado actividades de limpieza y de descolmatación, tanto en Tumbes como Piura», indicó.
Señaló, en ese contexto, que «de una otra manera hemos cumplido con proteger poblaciones e infraestructura hidráulica», pese a que la ANA que es, según recordó, principalmente «un ente técnico normativo».
En tal sentido, manifestó que esta protección ha dado beneficios que pueden considerarse similares a los obtenidos con respecto al río Rímac, cuyo cauce fue limpiado y descolmatado a lo largo de 30 kilómetros.
Proceso integral
Refirió que la descolmatación de los cauces de los ríos demanda «un proyecto integral con estructuras permanentes» aplicadas a los tramos considerados críticos y vulnerables. Indicó, al respecto, que entre las atribuciones de la ANA está la de identificar dichos puntos.
López consideró que es necesario desarrollar esas prácticas, puesto que los ríos siempre están sedimentados para cuando llega la temporada de lluvias, y esa situación es la que da pie para que se desborde el agua que circula por sus cauces.
Indicó que la ANA ha programado actividades de limpieza y descolmatación de cauces, tanto en Tumbes y Piura, como en Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima. «Ahorita estamos entrenando a trabajar en Arequipa», manifestó.
[Lea también: Temblor hoy en Perú]
Con respecto al trabajo realizado en el río Rímac, señaló que este se efectúa junto al Ministerio de Vivienda y otras entidades, y abarca 30 kilómetros, previéndose acabar con ello a fines del presente mes. Al respecto, refirió que, gracias a esta labor se evitaron desbordes, a pesar de que el caudal del río fue de 124 metros cúbicos por segundo.
Esto se aplicó en áreas pertenecientes a los distritos de Lurigancho, Chosica, Chaclacayo, Ate Vitarte, El Agustino y Carmen de la Legua, cuyos municipios también prestaron cooperación, indicó.
Leer artículo completo: Click aquí.