Sat, 12 Apr 2025 16:39:29 -0500
andina.pe –
16:39 | Lima, abr. 12.
El Ejecutivo aprobó la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), actualmente Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), mediante Decreto Supremo Nº 067-2025-EF.
Este instrumento es clave en el marco de la entrada en vigencia de la Ley 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, que establece el cambio de denominación del actual Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) al futuro OECE, reafirmando un nuevo enfoque que prioriza la gestión eficiente de la contratación pública mediante el acompañamiento y orientación a las entidades públicas.
En este marco, el ROF cobra especial relevancia, al constituirse en una herramienta estratégica que permite alinear la estructura organizativa del OECE con su misión institucional, asegurar el desarrollo de capacidades clave, optimizar la asignación de recursos y fortalecer la gobernanza y la toma de decisiones orientadas al cumplimiento efectivo de sus objetivos.
A partir del 22 de abril, el OECE ejercerá funciones sustantivas que reflejan su nueva misión institucional. Entre ellas, destacan la asistencia técnica, orientación y acompañamiento a las entidades en sus procesos de contratación, la gestión e integración de datos, así como la evaluación del desempeño de herramientas digitales como el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) y el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
Además, el OECE generará evidencia basada en datos sobre el desempeño de las entidades públicas, de los proveedores y de los efectos de la normativa de contratación pública; así como, administrará el Registro de Instituciones Arbitrales y Centros de Administración de Juntas de Prevención y Resolución de Disputas, supervisando el cumplimiento de los requisitos establecidos para formar parte del mismo.
El OECE brinda servicios a más de 3,200 entidades en los tres niveles de gobierno. Estas entidades movilizan anualmente alrededor de 86,000 millones de soles en contrataciones públicas, lo que representa el 36 % del presupuesto nacional, en un mercado que cuenta con más de 1.8 millones de proveedores inscritos.
El ROF del OECE, elaborado conforme a lo dispuesto en los Lineamientos de Organización del Estado, redefine la estructura orgánica y funcional de la entidad, pasando de 46 a 43 unidades de organización. Este ajuste estructural es una expresión concreta del compromiso por adecuar la entidad a los retos de una contratación pública más moderna, eficiente y transparente facilitando una gestión más ágil y funcional, acorde con los desafíos de una contratación estatal centrada en la generación de valor público.
La Sección Primera del ROF, aprobada mediante el referido Decreto Supremo, incluye tres títulos y 46 artículos que regulan las competencias generales y funciones específicas del OECE. Asimismo, el documento ha recibido la opinión favorable de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, garantizando su consistencia normativa y su alineación con los principios de modernización del aparato estatal.
El OSCE avanza así hacia una etapa que no solo implica un cambio de nombre, sino una transformación profunda en su forma de operar, en su rol frente a las entidades contratantes y en la manera como contribuye a optimizar el uso de los recursos del Estado.
Más en Andina:
Leer artículo completo: Click aquí.