Fri, 05 Apr 2024 18:44:38 -0500
andina.pe –
18:44 | Lima, abr. 5.
A nivel global ciertas tendencias tecnológicas vienen marcando la pauta en el 2024 e impactan de manera significativa en el desarrollo de las fintech para ofrecer oportunidades que mejoran la inclusión financiera, la seguridad, eficiencia operativa y sostenibilidad.
Mateu Batle, CEO y cofundador de Rextie, explica que la adopción de estas tecnologías promete transformar la industria en los próximos años. Estas son:
1. Banca Abierta (open banking): Permite a las instituciones compartir datos de clientes de forma segura y eficiente. Según Americas Market Intelligence, el open banking ha tomado fuerza en los últimos años y se estima un crecimiento del mercado en la región de alrededor de US$ 600 millones para el 2025.
2. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Mejora la experiencia del cliente y optimiza operaciones con herramientas como chatbots y asistentes virtuales.
3. Tecnología blockchain: Ofrece eficiencia y seguridad en las transacciones financieras, permite realizar pagos transfronterizos más rápidos, eficientes y transparentes.
4. Finanzas Descentralizadas (DeFi): Se basan en la tecnología blockchain para crear un sistema financiero abierto y transparente, sin la necesidad de intermediarios como bancos.
5. Pagos Instantáneos: La demanda por transacciones rápidas y seguras impulsan este servicio.
6. Tecnología al Servicio del Reglamento (RegTech): Ayuda a las instituciones financieras a gestionar el cumplimiento normativo de manera más eficiente.
7. Soluciones «Compra ahora, paga después» (BNPL): Brinda flexibilidad financiera a consumidores y organizaciones. Este modelo está ganando terreno tanto en el espacio B2C como B2B.
8. Gamificación y contenido específico para el usuario: Mejora la experiencia y el compromiso del usuario. Las nuevas tecnologías financieras se fomentan a través de la gamificación.
9. Tecnología financiera al servicio de la sostenibilidad: Las herramientas fintech permiten realizar cambios positivos mediante el ahorro de recursos, la mayor eficiencia energética y elaboración de informes de emisiones de CO2 para medir el impacto ambiental de una empresa y establecer estrategias para reducir su huella de carbono.
Dichas tendencias transforman la manera de interactuar con los servicios financieros y la posibilidad de democratizar aún más el acceso a ellos.
Más en Andina:
El ministro de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru), Raúl Pérez Reyes, sostuvo hoy que la operación del puerto de Chancay no está en riesgo. https://t.co/flqRCBqpeW pic.twitter.com/jZzVItzVvA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2024
Leer artículo completo: Click aquí.